Reforma a la miscelánea fiscal 2014 en materia de agua residual
La nueva relación entre la CONAGUA, el laboratorio y usted.
Este año entran en vigencia reformas a la Ley Federal de Derechos en artículos referentes a la descarga de agua residual. Si usted descarga a un cuerpo receptor diferente al alcantarillado público, seguramente habrá realizado pagos por este concepto . Con el nuevo régimen fiscal el cálculo del monto a pagar es en función del volumen de la descarga con opciones de acreditamiento, exención de pagos, estímulo fiscal y descuento en el pago de aprovechamiento de aguas naturales. Además, ahora el laboratorio aprobado que realiza el muestreo y el análisis también será el encargado de reportar la información a la Comisión Nacional del Agua referente a la descarga de agua residual.
Antes |
Después |
Información que el laboratorio requerirá de su descarga
Por lo anterior, tenemos la obligación como laboratorio de recopliar la información completa concerniente a su descarga. Esto incluye:
-
Registro Federal de Contribuyente del titular como aparece en el título de concesión. El RFC es la manera en que se ubica el titular en la base de datos del PUUC y con ello poder acceder y subir la información al SIRALAB.
-
El ó los títulos de concesión completos con todos sus anexos. El cual será utilizado para localizar su descarga en la base de datos, ya que también deberá subirse como archivo adjunto.
-
Coordenadas GPS y fotografías del punto de muestreo. Están serán tomadas por el muestreador para especificar dónde se tomó la muestra.
-
Domicilio del punto de descarga.. Este domicilio incluye número exterior e interior (si aplica), fraccionamiento o colonia, código postal, localidad, municipio y estado.
-
Cuerpo receptor de la descarga.
-
Horas de operación del proceso generador de descarga. Estas horas se refieren a la duración de la descarga de agua residual y puede diferir de las horas laborales en la empresa visitada. Se documentan principalmente para relacionar con la periodicidad del muestreo.
-
Se recomienda instalar y verificar el funcionamiento de los medidores de flujo ya que éste es un dato que también deberá ser incluido.
- Si cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, lo cual convierte a su descarga en un Efluente de Planta de Tratamiento y le permite obtener descuentos.
Modalidad y frecuencia de los análisis
El muestreo consiste en realidad en la toma de dos muestras compuestas cuyos valores, considerados los promedios diarios, se promedian a su vez para generar el promedio mensual. Esto se realiza una vez al mes para el muestreo mensual y, para un muestreo trimestral, estas dos muestras se toman en el mismo mes dentro de un trimestre.
La modalidad de la muestra compuesta consiste en tomar muestras espaciadas por varias horas y mezclarlas en forma proporcional al flujo registrado en cada una de ellas. La cantidad de muestras simples a tomar y la cantidad de horas que se espacian depende de las horas al día que dura su descarga de agua residual. Por ejemplo, si usted descarga agua residual de las 8:00 a las 16:00 h, se tomarán 4 muestras simples espaciadas de 1 a 2 horas cada una. El mezclado de las muestras simples procede como sigue: suponga que se requieren 10 L en total y se tomaron 4 muestras registrando los siguientes flujos:
Cálculo de volúmenes para preparar la muestra compuesta |
|||
Muestra |
Flujo (L / s) |
Proporcion del total |
Litros a usar en la muestra |
1 |
1 |
1 / 8 = 0,125 |
10 * 0,125 =1,25 |
2 |
3 |
3 / 8 = 0,375 |
10 * 0,375 = 3,75 |
3 |
2 |
2 / 8 = 0,25 |
10 * 0,25 = 2,5 |
4 |
2 |
2 / 8 = 0,25 |
10 * 0,25 = 2,5 |
Preparación de la muestra compuesta |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Muestras puntuales. | Se mide el volumen. | Se mezclan los volúmenes. | Se envasa la muestra compuesta. |
Como se pierde representatividad en algunos parámetros al efectuar la muestra compuesta, se analizan en las muestras simples. En algunos casos como el pH se juzga la conformidad directamente en cada muestra simple y en otros como las grasas y aceites y los coliformes fecales el resultado final consiste en el promedio ponderado en función del flujo.
También puede consultar la presentación de la Conagua sobre el muestreo.
Opciones de pago y análisis correspondientes
Dependiendo de cómo decida pagar los derechos de agua, usted tiene las siguientes opciones que requieren su respectivo análisis (puede ver presentación de la Conagua).
![]() |
Pagar el monto completo de derechos de descarga
No necesita efectuar análisis, y su monto se calcula según el cuerpo descargado y el tipo de cuerpo receptor.
![]() |
Acreditar (descontar) una parte del pago de derechos de descarga.
Requerirá el análisis de Sólidos suspendidos totales y demanda química de oxígeno. Se descontará una cantidad en función de la diferencia contra valores de referencia.
![]() |
Obtener un estímulo fiscal por el volumen de agua descargado.
Una vez cubierta la opción anterior, solicite un análisis respecto a la NOM-003-SEMARNAT-1997.
![]() |
Obtener un descuento del 30 % en el pago de derechos de aprovechamiento de agua abarcados por el capítulo VIII.
Deberá demostrar contar con planta tratadora de aguas residuales o acciones de mejora de sus procesos productivos y entonces realizar análisis respecto a la NOM-127-SSA1-1994. Tome en cuenta que esta es la norma que rige al agua potable, así que el efluente ha de ser de calidad excelente.
(Los pagos de derechos en materia de agua residual son abarcados por el capítulo XIV)
Como laboratorio solidario, en Microlab Industrial nos encontramos preparados para el desafío que implica la nueva manera de proceder ante la Comisión y nos encontramos dispuestos a atender sus necesidades de muestreo y análisis para que pueda seguir actuando de conformidad ante la ley.